*Gipsy Kings hechizo en el Auditorio Blackberry con su música alegre y Gitana*

El pasado 6 de noviembre, la legendaria agrupación francesa Gipsy Kings by André Reyes se presentó en el Auditorio Blackberry de CDMX celebrando sus 30 años de trayectoria musical.

La noche comenzó a las 8:30 p.m. con la magistral interpretación instrumental que generó un ambiente bohemio y gitano, transportando a los asistentes a un mundo de pasión y energía.

Con su música única, que fusiona el flamenco, el pop y la música tradicional gitana, Gipsy Kings interpretó sus temas más icónicos, como «Bem, Bem María», «Bamboléo», «Volare (Nel Blu di Pinto di Blu)» y muchos más, haciendo de esta noche una experiencia inolvidable para las parejas que asistieron a este recinto.

La historia de Gipsy Kings se remonta a los años 60, cuando el padre José Reyes en su formación comenzó a cantar flamenco. La agrupación se formó inicialmente con el nombre de Los Reyes, y más tarde se convirtió en Gipsy Kings, alcanzando la fama en los 80’s y 90’s con su álbum «Mosaique», que incluía canciones propias y versiones de la canción popular como «Volare».
Nicolás Reyes, junto a sus sobrinos Reyes y su hijo Tomás Reyes, interpretaron temas que hicieron bailar a los afortunados asistentes, demostrando que la pasión y la energía de Gipsy Kings siguen intactas después de tres décadas.

El Auditorio Blackberry sigue siendo un lugar emblemático para los amantes de la música, ofreciendo conciertos y eventos de alta calidad durante todo el año. La presentación de Gipsy Kings es un ejemplo más de la variedad y el compromiso del recinto con la cultura y el entretenimiento.
Finalmente, los Gipsy Kings se despidieron con «Cielito Lindo» para la cual todos los asistentes se unieron en una sola voz, la cual hizo que todo el auditorio BlackBerry vibrara con esta una emotiva canción.
Las nuevas generaciones los escuchan con la misma fascinación que sus padres, y sus temas suenan en bodas, fiestas, películas y hasta en playlists contemporáneos. Su música trasciende modas porque habla de lo esencial, de la alegría de vivir, de la tristeza de amar y del fuego de existir.
Texto: Eduardo Vazquez y Zoi laboratorio de comunicación.
Fotos: Eduardo Vázquez.
Revista Paddock.
![]()











